Los niños son el futuro del mundo, es el momento de garantizar su seguridad alimentaria, educación y propiciar entornos seguros y sanos para su crecimiento.
12 de Abril Día Internacional de los niños de calle, es un día que mundialmente se crea para general consciencia de una cruda realidad a la que nos enfrentamos día a día en todos los países.
Se estima que en el mundo hay alrededor de 120 millones de niños viviendo en la calle (30 millones en África, 30 millones en Asia y 60 millones en América del Sur). Además, estos niños son a menudo víctimas de todo tipo de abusos.
La pobreza económica juega un papel importante , aunque otros factores son igualmente importantes. Estos pueden incluir: muerte de los padres, negligencia de los padres y otros factores sociales como la violencia y el abuso de los niños en el hogar o dentro de las comunidades, sin embargo, hay otras situaciones más fuertes que también hacen parte de estas razones, como lo es abuso de sustancias, abuso sexual, físico y emocional.
En consecuencia de esto, muchos de los derechos del niño se ven frecuentemente comprometidos, algunos de ellos son:
Derecho a la alimentación
Los niños de la calle a menudo no tienen acceso a una dieta saludable ni suficiente. Algunas veces, ni siquiera tienen comida, porque al vivir en las calles no tienen cómo producirla, ni tienen dinero para comprarla.
Además, estos niños no tienen los beneficios de una dieta equilibrada: comen lo que encuentran. Algunas veces, cuando tienen la oportunidad de elegir, se inclinan por comidas poco saludables como el helado o los pasteles, de tal manera que corren el riesgo de sufrir malnutrición. Los problemas de crecimiento también son comunes entre estos niños.
Derecho a la salud
La salud de los niños que crecen en las calles está fuertemente comprometida. De hecho, no tienen acceso a instalaciones sanitarias y a menudo están sucios e infestados de piojos.
Estos niños están expuestos a diferentes enfermedades por falta de higiene y, con frecuencia, su salud es preocupante. Sin una familia que se ocupe de ellos, estos menores deben cuidar de sí mismos.
Además, los niños de la calle consumen con frecuencia cannabis y/o alcohol, o inhalan gas natural para escapar de su realidad. Desafortunadamente, estas duras condiciones de vida tienen un impacto negativo, no sólo en su desarrollo físico y psicológico, sino también en su desarrollo cultural y económico.
Derecho a la educación
Los niños de la calle no reciben educación. Por esta razón, no tienen las mismas oportunidades que otros niños. En realidad, por no poder visualizar ningún futuro para ellos mismos y por no poder contar con formación profesional, se encuentran impedidos para encontrar empleo y cambiar su situación.
Estos son solo algunos de los Derechos Humanos que se ven vulnerados a los niños en esta situación, como el derecho al juego, a la familia, a la identidad, a la expresión, a la vida y a la protección.
——————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Este Día Internacional cada vez es más reconocido en todo el mundo y cada vez son más las personas conscientes de esta situación y aún mayores los esfuerzos para evitarlo.
Ayuda a sensibilizarnos y tomar parte de esta problemática de forma constante.
COMPARTE ESTE ARTÍCULO CON TUS CONOCIDOS Y COMENTA.
“En la medida en que el sufrimiento de los niños está permitido, no existe amor verdadero en este mundo.” – ISADORA DUNCAN.
Fuentes: www.unicef.org www.humanium.org aguadecoco.org