LA CLDHU VISITA A LA ISLA DE PROVIDENCIA DESPUÉS DEL HURACÁN IOTA.

La madrugada del 16 de noviembre de 2020 todo cambió en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El huracán Iota provocó una de las peores tragedias ambientales de la historia reciente de Colombia.

La isla quedó incomunicada por al menos 16 horas. Cuatro personas fallecieron ese día y otras 6.000 resultaron damnificadas. Además, el 98 por ciento de la infraestructura quedó destruida.

Después de esta gran devastación la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos «Cónsules de Paz Mundial», con su director general Rodrigo Ricaurte y el equipo de la sede Colombia, hicieron una visita a las islas de Providencia para verificar las condiciones en las que se encontraban viviendo los raizales de la Isla después del paso del huracán Iota que destruyó sus viviendas.

En esta visita el gobierno nacional se comprometió a reconstruir la Isla en 100 días y entregarles casas nuevas a prueba de huracanes, sin embargo, después de un año nada de eso ha pasado.

El gobierno argumentó dificultades en el transporte de insumos de construcción al archipiélago, así como demoras por la concertación de los diseños con las comunidades. Al punto que la Contraloría puso la lupa sobre el proceso a mediados de junio de 2021, y en su momento hizo un llamado a las autoridades para acelerar el proceso.

«Es muy triste ver personas viviendo en carpas donadas por ACNUR, hemos tenido cercanía con los raizales y conocemos sus problemáticas, nos duele la indiferencia del gobierno con ellos» John Villa

 

A continuación, registros fotográficos de lo que fue la visita a la isla de Providencia por la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial”: