CLDHU INICIA VIGILANCIA DEL DEBIDO PROCESO Y LEGITIMO DERECHO A LA DEFENSA AL GOBERNADOR DE ARAUCA JOSÉ FACUNDO CASTILLO

La Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial”, inicia vigilancia del debido proceso y legitimo derecho a la defensa a favor del señor gobernador de Arauca, Dr. José Facundo Castillo Cisneros, quien en la actualidad se encuentra recluido en el centro carcelario y penitenciario La Picota, esta entidad levanto y solicito medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para garantizar los derechos del gobernador por fallos de autoridades judiciales.

“Considero un uso excesivo de la detención preventiva por parte de autoridades judiciales, una persecución fiscal excesiva, violentando los tratados internacionales de derechos humanos, al considerar a las personas como un peligro para la sociedad, figura que esta prohibida en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. -Acotó, Rodrigo Ricaurte director general Para América Latina y el Caribe de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos “Cónsules de Paz Mundial».

En cuanto al fin constitucional de la medida de aseguramiento del doctor José Facundo Castillo, solicitada por el señor fiscal Dr. Cabana, en cuanto a ser este un  peligro para la comunidad Araucana, dicho fin constitucional viola flagrantemente los tratados internacionales, actos y acuerdos, y la jurisprudencia de la Honorable Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien ya advirtió al estado Colombiano, que no podrá ser este un fin constitucional un elemento para privar de la libertad personal, a una persona que goza de la presunción de inocencia.

«La Comisión Interamericana de Derechos Humanos «Cónsules de Paz Mundial» a sostenido que la prisión preventiva es la medida más severa que se puede aplicar al imputado de un delito, en virtud de que se encuentra limitada por los principios de legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática. Por eso su aplicación debe ser la excepción y no la regla general».  -Agregó, John Villa Procurador General CLDHU.